Juan Antonio Aquino Aquino

Apureño, nacido en San Fernando el 3 de octubre del 1950. Amante del llano, su música y su gente.

Dejó su ciudad natal para cursar estudios en la Universidad de Carabobo, de donde egresó como Licenciado en Educación. Realizó estudios de maestría en Investigación y de doctorado en Educación. Desde muy joven, su trayectoria académica lo llevó a formar parte del personal docente del Departamento de Estadística y Evaluación de esta Facultad, de donde se jubiló como Profesor Titular. Durante algunos años impartió también la cátedra de Estadística en la Universidad Simón Rodríguez, núcleo Canoabo.

Docente, escritor, poeta y cantautor. En sus tiempos libres escribió innumerables composiciones con letra y música propia, así como textos de poesía donde destaca su amor “por ese pedacito de tierra buena y generosa que nos pertenece a todos, especialmente a quienes la amamos y a quienes están dispuestos a amarla”.

De espíritu alegre y competitivo. El deporte fue otra de las pasiones de su vida. Formó parte de la selección juvenil de basquetbol del Estado Apure y, posteriormente, del equipo de docentes de la Universidad de Carabobo, en esta disciplina y en sofbol.

Hombre de familia. Estuvo casado con Trina Luque Mirabal con quien compartió su vida por más de cuarenta años y de cuya unión nacen Mariana y María Eugenia, sus “dos garcitas, la blanca y la morena”. La garcita morena lo hizo abuelo de su bordón: Juan Ignacio.

Juan Aquino falleció el 10 de octubre de 2015. Antes de partir, dejó sembrado en su familia y amigos un profundo amor el llano y por su estado Apure, tierra que anidó en su corazón y de la que nunca llegó a separarse, a pesar de tener más de cuatro décadas viviendo en la ciudad de Valencia. Entre sus libros escritos tenemos: Rompió Fuente (1990), Huellas de Regreso (1993), Invierno y Verano (1995), Conledad (2000), Cuento con Cerebro Ajeno (2002). Obras inéditas: Profundidad (poemas), Confesiones (anécdotas), Reciedumbre (cuentos). Grabó sus composiciones en los CD titulados: El Reto, La Voz del Corazón, Arraigante, Vidas Cantadas, y con este material produjo un karaoke para promover el canto de su poesía. Fue productor del CD Familia Cantarina, con el propósito de dejar grabada la tradición de canto en la familia.

Biografía image
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO